Nueva Ley 5/2025: ampliación del seguro obligatorio y mayor protección para víctimas de accidentes

25/07/2025

Ampliación del seguro obligatorio a nuevos vehículos

Nueva Ley 5/2025, de 24 de julio, por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras. La norma extiende el ámbito del seguro obligatorio de responsabilidad civil para incluir vehículos agrícolas e industriales, que anteriormente estaban exentos de esta obligación. 

Mayor protección jurídica para las víctimas

Un aspecto clave de la ley es la redefinición del concepto de “hecho de la circulación”, en consonancia con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Esta modificación permite una mayor protección para las víctimas de accidentes, abarcando situaciones que antes quedaban excluidas debido a interpretaciones restrictivas. Además, se fortalecen las funciones del Consorcio de Compensación de Seguros, que ahora incluirá casos de insolvencia de aseguradoras, tanto nacionales como extranjeras, así como accidentes provocados deliberadamente. También se asegura la cobertura en situaciones donde el vehículo involucrado no cuenta con seguro.

Inclusión de los vehículos personales ligeros

La ley introduce la obligación de contratar un seguro para los vehículos personales ligeros, que incluyen patinetes eléctricos. Esta medida busca equilibrar la movilidad urbana sostenible con la protección de las víctimas. La Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración tendrá un plazo de seis meses para proponer el desarrollo reglamentario necesario, y se anticipa la creación de un registro público que deberá estar operativo antes del 2 de enero de 2026.

Actualización del baremo de tráfico y nuevos criterios de valoración

Finalmente, la ley trae consigo reformas significativas en la valoración de daños personales y en el sistema de indemnización. Se establecen nuevos supuestos que serán indemnizables y se actualizan las cuantías de las indemnizaciones de acuerdo con el Índice de Precios al Consumo. Asimismo, se implementan medidas para acelerar los procedimientos extrajudiciales de resolución de conflictos, la emisión de informes médicos periciales y la obtención de atestados policiales.