Aprobación del Anteproyecto de Ley para la reforma del IVA en la economía digital

26/11/2025

El Consejo de Ministros ha dado su aprobación inicial al Anteproyecto de Ley que busca adaptar la normativa vigente a las exigencias de la Directiva (UE) 2025/516, conocida como Directiva ViDA, que tiene como objetivo principal modernizar el sistema del IVA en respuesta a los cambios provocados por el comercio electrónico.

Aprobación del Anteproyecto de Ley

La aprobación del Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del IVA, es un paso significativo hacia la transposición de la Directiva ViDA. Esta reforma se enmarca dentro del proceso iniciado por el paquete de comercio electrónico que entró en vigor el 1 de julio de 2021, el cual introdujo cambios sustanciales en la recaudación del IVA para las operaciones realizadas a través de internet y plataformas digitales.

Antecedentes normativos: del comercio electrónico a ViDA

El paquete de comercio electrónico implementó regímenes de ventanilla única (OSS e IOSS) que permitieron a los Estados miembros recaudar el IVA correspondiente a las transacciones realizadas por consumidores en su territorio, independientemente de la ubicación del proveedor. Además, se otorgó a ciertas plataformas digitales la condición de proveedor a efectos del IVA, facilitando así la gestión del impuesto.

La Directiva ViDA representa un avance en este proceso, enfocándose en tres áreas clave: la lucha contra el fraude fiscal, la reducción de las cargas administrativas y el fortalecimiento del papel de las plataformas digitales en la gestión del IVA.

Medidas contra el fraude intracomunitario

Entre las principales innovaciones se incluye la obligación de proporcionar información digitalizada y en tiempo real sobre las operaciones intracomunitarias. Para ello, se implementará un sistema armonizado de factura electrónica estructurada, que tiene como finalidad mejorar la trazabilidad de las transacciones y reforzar los mecanismos de control tributario dentro del mercado interior de la Unión Europea.

Simplificación administrativa para operadores

La Directiva ViDA busca que los sujetos pasivos del IVA solo necesiten un único registro en la Unión Europea, lo que evitará la necesidad de múltiples inscripciones nacionales y reducirá los costos administrativos. Aunque el Anteproyecto incluye modificaciones técnicas iniciales para facilitar esta transición, las medidas más significativas se implementarán en 2028 y 2030.

Plataformas digitales y papel de proveedor asimilado

El Anteproyecto amplía la definición de proveedor asimilado a sectores donde se han identificado distorsiones de competencia, como el alquiler de alojamientos de corta duración y el transporte de pasajeros. En estas situaciones, las plataformas asumirán responsabilidades directas en la gestión del IVA para las operaciones que facilitan.

Modificaciones técnicas incluidas en el Anteproyecto

El Anteproyecto contempla ajustes que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2027. Entre las modificaciones más relevantes se encuentran:

  • La ampliación del régimen exterior de la Unión para incluir servicios prestados a consumidores no establecidos en la UE.
  • La obligación de designar un representante para los empresarios no establecidos en la UE que deseen recuperar el IVA asociado a operaciones declaradas a través de los regímenes de ventanilla única.
  • La creación de dos regímenes transitorios: uno para las ventas de bienes en consigna, que se eliminará con la implementación del nuevo módulo de transferencias el 1 de julio de 2028; y otro que incluirá las entregas de energía en el régimen de la Unión hasta esa misma fecha.